martes, 28 de junio de 2016

Mercosur, Alianza del Pacífico (¿o ó y?)

La crisis brasilera deviene una carga de mayor responsabilidad para la Argentina. El rol de Brasil como guía de Sudamérica se ve afectado momentáneamente por su crisis institucional. A pesar de esa situación lamentable, que la Argentina sigue muy de cerca y a la que afecta de distintas maneras, hay urgencias que en la globalización y sus repercusiones regionales no esperan. Dos casos emergen con nitidez. En primer lugar, las negociaciones con la Unión Europea para un acuerdo de asociación referido a cuestiones económicas y comerciales con vistas a crear una zona de libre comercio entre ambos bloques, que se están llevando a cabo en el presente mes. La otra son las tratativas incipientes con la Alianza del Pacífico que se vinculan de distintas manera con la apertura de rutas comerciales hacia  los mercados  asiáticos, que son de enorme interés para los países atlánticos. Rápido de reflejos, el presidente Macri ha dado claras muestras de la intención de establecer puentes de inmediato con los países trasncordilleranos; lo son su reciente viaje a  Colombia y su participación a fin de mes en la reunión de la Alianza del Pacífico en Chile.  

El mundo está marchando hacia la regionalización. No solo por el cuestionamiento a que se ven sometidos los estadonaciones desde hace por lo menos cuatro décadas (demasiado distantes de las necesidades de la gente por un lado  y de los complejidades de la globalización por el otro), sino también porque  lo que ahora se busca es privilegiar distinto tipo de identidades que no han sido tenidas en cuenta cuando nacieron los estados hace más de dos siglos. Así, las dimensiones étnicas, comerciales, culturales, geográficas, productivas, son vistas con mayores potenciales de sustentabilidad que las dadas por la disposición de fronteras, en muchos casos caprichosas, trazadas en la mayoría de los casos en función de intereses ajenos a los pueblos afectados.  La bibliografía indica claramente que el mundo se encamina hacia una economía de súper bloques —la Asociación Trans Pacífica, la Asociación Trans Atlántica, el bloque económico de China con sus vecinos, la Alianza del Pacífico, etc. — que están dando los pasos adecuados para insertarse en la nueva realidad mundial.

Podemos tomar dos ejemplos paradigmáticos. El más candente, el enfrentamiento que tiene lugar en Oriente Medio incurso en una guerra absurda. La caída del Imperio otomano al finalizar la Primera guerra mundial dio lugar a una cantidad de estados que se crearon por el Acuerdo de Sykes-Picot. En ese momento solo se tuvo en cuenta los intereses de las potencias vencedoras, básicamente referidos al petróleo o conectividad territorial; no contemplaron en lo más mínimo las identidades de los habitantes del lugar. Por ejemplo, el pueblo kurdo, con una pertenencia milenaria, fue separado entre cuatro países distintos (Turquía, Irán, Iraq y Siria). Obviamente, hoy son los luchadores más aguerridos por sus sagrados intereses nacionales y su unidad territorial en esta guerra que parece nunca acabar.

La Unión Europea (UE) por su parte se ve sacudida cada tanto por los reclamos de autonomía que se da en distintos países: Cataluña y país vasco en España, Donetsk y Lugansk en Ucrania, flamencos y valones  en Bélgica, etc. Más candente, la decisión de una ajustada mayoría de electores británicos (cada vez más arrepentidos) por el Brexit –de repercusiones notoriamente menores a las que se pronosticaron en caliente al conocerse los resultados- ha evidenciado, sin ambages, un hecho más trascendente: la voluntad del pueblo escocés y sus gobernantes de permanecer dentro de la UE, aún a costa de la ruptura del Reino Unido.  El separatismo europeo no es un reclamo momentáneo ni se apoya en una base débil. Ya desde los ochenta en el viejo continente conviven decenas de configuraciones meso y micro regionales representativas de partes de los países. Por ejemplo, el  Comité de las regiones europeo (CDR),  creado por el Tratado de Maastricht, es la asamblea de los representantes locales y regionales que da voz directa a los entes subnacionales (es decir, las regiones, provincias, municipios y ciudades) dentro del marco institucional de la UE. Por su parte, a escala micro unas 160 regiones –muchas de ellas transfronterizas- de 28 estados europeos, en representación de casi 200 millones de persona, están reunidas en la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa (CRPM). Esos agrupamientos conviven en el marco institucional de la Unión Europea, promoviendo un desarrollo más equilibrado del territorio continental y marítimo sin que se vean afectados por los conflictos mencionados. Un tema a seguir, de implicancias estratégicas, es la forma en que interaccionan estos niveles y la evolución referida a su preponderancia mutua.
El subcontinente sudamericano posee distintas configuraciones al nivel macro, meso y micro. Por tomar el caso de nuestro país, hay decenas de microrregiones (corredores productivos, consorcios, etc.), normalmente dentro de las provincias y en algunos casos transfronterizas. También están las mesorregiones que agrupan a provincias nacionales y, en algunos casos, asociadas a provincias o estados de los países de vecinos. Así, la Comisión Regional de Comercio Exterior del NEA Litoral (Crecenea Litoral) fue creada de común acuerdo entre las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, con el fin de impulsar la integración del noreste argentino (NEA) con los estados fronterizos vecinos. En 1988 se concretó el Protocolo Regional Fronterizo 23 del Programa de Integración y Cooperación Económica entre Argentina y Brasil; desde allí la Crecenea Litoral integró su problemática con la de los estados del sur de Brasil (nucleados en el Codesul, el Consejo de Desenvolvimiento del Sul, en el que se incluyen los estados de Mato Grosso do Sul, Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina). 

En América Latina conviven el Mercosur con la Alianza del Pacífico (AP) que está integrada por Chile, Perú, Colombia, México. Esas dos macrorregiones suscitan en este momento el mayor interés del subcontinente. La razón principal son los acuerdos que esas macrorregiones -o sus integrantes en forma individual- han concretado o están en vías de hacerlo relacionados a cuestiones comerciales. Así, los países de la AP integran conglomerados del Asia Pacífico. Uno de ellos, la APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation, en español Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), es un foro multilateral creado en 1989 del que forman parte Chile, Perú y México. Los mismos países también lo hacen en la TPP, Trans Pacific Partnership, fundada este año. En general ese tipo de acuerdos tiene en común el objetivo de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico a través de temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes. Por su parte, el Mercosur está por estos días en discusiones con la Unión Europea para concretar una zona de libre comercio.

Un problema suscitado es si esos dos agrupamientos principales de América Latina pueden desenvolverse cada uno por su lado. Todo indica que hoy los países buscan relacionarse en distintas direcciones. En los últimos días el Presidente Macri manifestó el deseo de participar como observador en la reunión de la Alianza del Pacífico que se realizará a fin de mes en Santiago. La pregunta es: ¿pueden convivir como compartimentos estancos esos dos agrupamientos?

Mercosur vs. Alianza para el Pacífico, una relación de complementariedad

En una reunión celebrada el año pasado entre los mandatarios de Brasil y México, Dilma Rousseff declaró solemnemente que "no seremos causales de falsas rivalidades o prisioneros de la geografía…México y Brasil saben que la relación entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur debe ser vista como complementaria y no como alternativa"[i]. La precisión no es de menor importancia a la luz de la rivalidad manifiesta que existe entre las dos economías más grandes de América Latina.
El comercio bilateral entre los dos países alcanza los 9.200 millones de dólares al año. Es decir, si bien hay confrontación, también se muestran complementarios. Sin embargo, la conducta en materia de acuerdos con terceros países no es la misma. El Mercosur impide a sus integrantes hacer acuerdos de libre comercio de manera individual, mientras que no ocurre lo mismo con la AP: México tiene  tratados comerciales con 45 naciones. Los datos ponen en evidencia esos distintos comportamientos.

El arancel promedio en AP se sitúa en torno al 6%, en tanto el del Mercosur lo dobla, situándose en el 11%. AP mantiene tratados de libre comercio con más de ochenta países; más de veinte países se han constituido en sus observadores, mientras que Costa Rica, Guatemala y Panamá están gestionando su inclusión como países miembros de la AP. Mercosur carece de acuerdos comerciales con China y con Estados Unidos. También sus similitudes: tanto Mercosur como AP tienen a China entre sus principales socios, y a ninguno se le escapa que el dinamismo de esa relación entre China-Mercosur y China-AP podría dar un salto de calidad, dado que China, con el 18% de la población mundial y una clase media creciente, representa un enorme mercado potencial para Latinoamérica.

Otro aspecto en el cual se diferencian es la configuración de origen. Uno de ellos, el Mercosur, sigue el modelo de la UE, el que claramente no pretende ser replicado por la AP. El Mercosur apostó a conformar un mercado común entre sus miembros, lo que implica el mismo nivel de integración que pretende alcanzar la AP. Sin embargo, esta última pretende hacerlo de forma más pragmática y quizás menos ambiciosa que lo planteado por el Mercosur, inicialmente, con la constitución previa de una unión aduanera, dos objetivos que técnicamente no se han alcanzado en los más de 20 años de vigencia del agrupamiento. Dos definiciones.

Un mercado común es un tipo de bloque comercial que se compone de una unión aduanera combinada con una zona de libre comercio. Permiten el libre movimiento de los factores de producción (trabajo y capital) entre los países miembros, eliminan restricciones comerciales y establecen un arancel externo común. Por su parte, una unión aduanera es un área de libre comercio que no es necesariamente un mercado común, es decir, los estados miembros adoptan una política comercial común hacia los estados que no son miembros pero no permiten que los factores de producción circulen libremente.

En sus orígenes el Mercosur tuvo un perfil netamente económico y comercial como la AP; empero, desde hace unos años el primero fue ponderando más sus intereses políticos, lo que ha ido transformado al bloque en un foro que se encuentra más cerca de la UNASUR que de la AP. Entre las principales razones por las cuales el Mercosur viró en sus intereses (de lo económico y comercial hacia lo político), se destacan las transformaciones políticas de la región sudamericana aunque estas hoy están en franca transformación. También han variado sus concepciones en lo referido a modelos económicos.

La AP cuenta con una economía más abierta en comparación con el Mercosur, hecho que queda en evidencia si se analizan los aranceles promedio de los dos procesos de integración: el arancel promedio del Mercosur es el doble del nivel de la AP, 12,1% frente a 6,6%. Por cierto estos procesos transcurren con rapidez y sus cambios frecuentes; sin embargo es de prever que los modelos del Mercosur se vayan asemejando a los de la AP en materia de apertura.

En materia de exportaciones la AP aventaja al Mercosur en 28 puntos porcentuales en la participación de las exportaciones con contenido tecnológico; eso se explica por la estructura exportable de México sobre todo por la complementariedad de áreas productivas con los EEUU. En lo referido al comercio intrarregional, si bien la AP aumenta progresivamente el comercio de esa modalidad, el mismo se sitúa 10 puntos por debajo de los niveles presentados por el Mercosur. El bajo nivel de comercio intrarregional de la AP en comparación con el total del comercio, tiene que ver con la importante concentración de las ventas de México con Estados Unidos. Por su parte, gran parte del comercio intrarregional del Mercosur está explicado por el que se verifica entre Brasil y Argentina, más allá de las enormes dificultades de este momento.

Con referencia a  inversión extranjera directa (IED), el Mercosur logró captar una suma de IED superior a los US$ 84 mil millones de dólares en 2012, mientras que la AP, superó los US$ 71 mil millones en el mismo año. Cabe resaltar el caso de Brasil, líder indiscutido en captación de inversiones en 2012, con el 78% del total el Mercosur y el 42% del total de IED de los dos bloques que alcanza los US$ 155 mil millones en 2012.

En materia de territorio y población, Brasil representa el 67% y 71% respectivamente de Mercosur mientras que México el 38% y 56%. En cuanto al PBI Brasil alcanza el 71% del PIB del Mercosur y en la AP México el 58%.




Un caso interesante es cómo ve la relación entre ambos bloque una provincia argentina cordillerana. Mendoza se interroga[ii] sobre cómo comportarse en este escenario dual.  Evidentemente, no puede cambiar por sí sola la política nacional. Pero puede abrir el debate y poner estos temas en la agenda. Para ello, tal vez, al igual que Costa Rica, Uruguay y Paraguay, Mendoza podría solicitar el ingreso a la Alianza del Pacífico como observador. Ese solo hecho sería un llamado de atención poderoso para los gobiernos de Argentina y Brasil. En el Mercosur las trabas impuestas complican la viabilidad de estas actividades. En cambio en la Alianza del Pacífico se dan las condiciones macroeconómicas para el crecimiento sostenido. Chile es un buen ejemplo: exporta vinos por 2.500 millones de dólares y ya ha desplazado a Australia como cuarto mayor exportador del mundo. En fruticultura ocurre otro tanto, con exportaciones del orden de los U$S 3.000 millones. Esas actividades son viables en lo económico y muy relevantes en lo social, al generar 600.000 empleos.


Ing. Alberto Ford

La Plata, 28 de junio de 2016





[i] Dilma Rousseff: "La Alianza del Pacífico y el Mercosur deben ser complementarios" http://www.infobae.com/2015/05/27/1731350-dilma-rousseff-la-alianza-del-pacifico-y-el-mercosur-deben-ser-complementarios

domingo, 5 de junio de 2016

Panamá papers. El fin del secreto bancario.


Nos tomó de sorpresa la difusión de los “panamá papers”. Es discutible que la iniciativa de investigar los depósitos y publicar los resultados haya surgido de  dos ignotos periodistas alemanes que fueran capaces, por añadidura, de armar una red global de cientos de sabuesos provenientes de decenas de países.  Hace falta algo más que el afán de ser justiciero  y el deseo de tener la primicia. Además, como veremos, la cosa viene de más lejos y, sobre todo, de un poco más arriba. Pero más allá de las especulaciones habituales en  estos casos, lo importante es el hecho fáctico. A partir de ahora, quien quiera sacar la plata del país tendrá que pensarlo dos veces...y  hacer bien las cuentas para ver si le conviene. En la nota se muestra que una cadena de hechos relacionados puede desembocar en resultados que están lejos y no necesariamente vinculados en forma directa al principio motor de la saga.


Everything has to do with everything. Anónimo.publicado en 

en Revista Mercado 
https://mercado.com.ar/revista/2016-julio-no1182/el-fin-del-secreto-bancario/
 
https://mercado.com.ar/revista/2016-julio-no1182/el-fin-del-secreto-bancario/?fbclid=IwAR3R3yJhPAxLDSExjYge0y9kvxj5OmzjgPDhZaWGkiSckttyPN253vM6G2k

La fuerte instalación en la agenda del tema de la corrupción sumado a la difusión de los llamados “panamá papers” -un anticipo esto último del fin del secreto bancario que se efectivizará a partir del año próximo a nivel global- son la expresión local (siguiendo una cadena de razonamientos no lineales) de un fuerte impulso a la economía productiva en detrimento de la especulación financiera. La deducción puede aparecer un tanto forzada[1], sin embargo veremos que hay una lógica posible que la sustente.
Pocas veces (o tal vez nunca) hemos estado en presencia de una configuración tan compleja[i]  de nuestra realidad cotidiana. Veamos las variables implicadas en este andarivel: corrupción, paraísos fiscales, secreto bancario, manejos financieros, repatriación de capitales, inversiones productivas, políticas de estado, jubilados, pobreza cero,  etc.
Sin duda, la cuestión de los paraísos fiscales (PF) parece ser un eslabón apropiado para comenzar a tirar de una cadena conceptual que explique el enfoque. Existen unos 73 PF alrededor de todo el mundo.  Los PF son territorios cuyos sistemas tributarios favorecen, de manera especial, a sus no residentes, tanto personas físicas como entidades jurídicas; en el mundo tienen características específicas que permiten su identificación:
•    Poseen escasos o nulos convenios con otros países en materia tributaria.
•    Ofrecen a empresas y ciudadanos protección del secreto bancario y comercial.
•    No poseen normas de control de movimientos de capitales (origen o destino). Esto permite el blanqueo de dinero y reciclaje de capitales.
•    Tienen un sistema que permite la convivencia de un régimen tributario para los nacionales y otro para los extranjeros.
•    Poseen una infraestructura jurídica, contable y fiscal que permite la libertad de movimiento de personas y bienes.
 Sin que esté claro cómo y por qué nació, el término “paraíso fiscal” comenzó a acuñarse desde los años 50, aunque según la bibliografía[ii] el origen de esa facilidad de élite para la actividad financiera  (también llamada refugio fiscal, en inglés tax haven) puede rastrearse hasta la antigüedad, obviamente con las características propias de la época. Sin embargo, por su la expansión en los sesenta, no se puede dejar de notar que la creación de PF coincide con el cambio de configuración del sistema capitalista, al rojo vivo por esos años, en su paso de la fase imperialista a la transnacional y global. Antiguamente, la empresa multinacional enviaba a su sede central los beneficios  producto de la actividad mundial de esas empresas. Hay un caso curioso, de película. En Asesinato en el Senado, que cuenta la historia de la lucha de Lisandro de la Torre contra la corrupción relacionada a los frigoríficos extranjeros, se puede ver cómo el SWIFT -ahora fabrica salchichas- enviaba a Londres dinero escondido en latas de corned beef. La cosa cambia cuando la  transnacionalización torna apátrida a la empresa: se queda sin sede central adonde enviar sus ganancias; tampoco las hace en efectivo. Esas empresas, que solo preservan su denominación originaria, han desconfigurado su pertenencia territorial. Son de todo el mundo. Y ahí aparece otro S.W.I.F.T[iii], en este caso la red de remesas financieras vía satélite. Son como dos metáforas, cada una a su tiempo. En ese contexto mutacional toman cuerpo los paraísos fiscales.
 En los paraísos fiscales conviven dineros blancos y negros. Los primeros son de depositantes que no se sienten seguros en sus países de origen a pesar de haber declarado los fondos. En el segundo caso, convive  dinero que puede haber sido ganado lícitamente pero que ha eludido el pago de sus impuestos y, en una mezcla discepoliana, el proveniente de actividades ilícitas (corrupción, narcotráfico, terrorismo,  crimen organizado, etc.). Dime con quién andas y te diré quién eres... pagan justos por pecadores.
Por hache o por be, los paraísos fiscales comenzaron a ser cuestionados tempranamente. En uno de los informes encargados por el Club de Roma en los setenta ya se dice (aunque en voz baja) que “otro objetivo –ciertamente a largo plazo- podría ser la conclusión de un acuerdo contra los refugios fiscales”[iv] El problema radicaba y lo sigue haciendo –con abstracción de hipocresías y justificaciones- en que la herramienta en sus distintas formas implica una colisión entre los intereses de los depositantes (bajo cualquier forma jurídica) con las posibilidades recaudatorias de los países. Esos conflictos pueden perdurar durante un tiempo pero en algún momento se vuelven tóxicos.
En las últimas semanas sorprendió la difusión de información referida a la actividad de distintas personalidades mundiales –algunas nuestras- en los paraísos fiscales. Que eso iba a ocurrir ya estaba sugerido en las declaraciones finales de las cumbres del G20 de Londres (2009), Toronto (2010), Cannes (2011), México (2012), San Petersburgo (2013), firmadas y convenientemente controladas en su cumplimiento por los líderes entre otros de EEUU, Inglaterra, Rusia, Francia, Italia, Alemania, Japón, China, etc. etc. La de la capital inglesa, que se considera liminar por sus definiciones, dice:
 “tomar medidas contra las jurisdicciones no cooperativas, incluidos los paraísos fiscales…estamos dispuestos a desplegar sanciones para proteger nuestras finanzas públicas y nuestros sistemas financieros. La era del secreto bancario se ha acabado. Señalamos que la OCDE ha publicado hoy una lista de países evaluados por el Foro Mundial de acuerdo con la norma internacional para el intercambio de información fiscal”[v]
Este último mecanismo de transparencia es el que se pondrá en vigencia a partir del año próximo. Esa medida -aun hoy rodeada de incredulidad y/o estupor por sus inesperados alcances- es una evidencia de los nuevos vientos que corren en las más altas esferas de la gobernabilidad mundial. Para implementar la recomendación se constituyó el Foro Mundial sobre Transparencia Fiscal “puesto en marcha por la OCDE en respuesta a la llamada del G-20 en la Cumbre de Londres… un instrumento de cambio irreversible hacia un entorno fiscal más transparente… la lucha contra los paraísos fiscales está dando sus frutos”[vi].

Dos pájaros de un tiro

El presidente Macri –casualmente uno de los señalados en los papers- aprovechó la volada y aplicó la teoría de los juegos para lograr un win win de dos pasos. Teniendo en cuenta que las informaciones dadas por los papers (más otros condicionantes que veremos enseguida) generan una predisposición culposa para la vuelta de capitales criollos radicados en los PF y, por añadidura, considerando que el mercado financiero internacional no presenta opciones de mayor rendimiento, envió un controvertido proyecto de ley para la repatriación de capitales. Con ese instrumento aprobado se propone saldar una vieja cuenta con los jubilados comprometidos en miles de juicios al estado por liquidaciones mal hechas.
Se estima que los capitales argentinos en el exterior se miden en centenares de miles de millones de dólares de los cuales un 10 a 15% puede ser lo que se repatríe inicialmente. Al país le representará decenas de miles de millones de dólares; dada la indigencia heredada, una cifra lo suficientemente significativa  como para mitigar cualquier reparo.
Lo peor de la problemática para ahorristas, especuladores y ladrones es que están en un brete. La culpa de todo la tiene la FED de EEUU que -a pesar de reiterados amagues- sigue sin aumentar las tasas. Recuerdo las verónicas de Ted Bernanke hace cuatro o cinco años cuando las economías más desarrolladas ya estaban saliendo del sofocón que representó la crisis del 2008, dando la impresión con sus declaraciones de que se retornaría a situaciones de mayor normalidad. Sin embargo, la declaración final del G20 que Obama había firmado unos días antes en San Petersburgo no daba lugar a dudas:  

“Nos comprometemos a cooperar para garantizar que las políticas implementadas para apoyar el crecimiento interno también apoyan el crecimiento mundial y la estabilidad financiera y la gestión de sus efectos indirectos sobre otros países….nos abstendremos de una devaluación competitiva y no vamos a orientar nuestros tipos de cambio con fines competitivos. Vamos a resistir todas las formas de proteccionismo y mantendremos  abiertos los mercados.[vii]

En nuestro país por ahora las tasas son altas; conviene salirse del dólar para invertir en pesos. Por cierto subsiste la desconfianza. Además, la situación no está exenta de controversias, como se sabe, entre distintas áreas del gobierno: están los que pujan por mantener alta la tasa para que la inflación no aumente, y los que buscan mejores condiciones de competitividad para la exportación de nuestros productos. Una elemental lógica nos dice que solo es cuestión de tiempo para que las cosas se definan en un sentido en la medida en que la inflación se vaya amesetando como ocurrirá en los próximos meses.

¿Más de una opción?

En la globalización, se dice que las cosas pueden ser de muchas maneras pero terminan siendo de una. Es como con la ley de la gravedad. Para la Argentina está en juego una masa dineraria gigantesca proveniente del sector privado.  Si lo del secreto bancario viene como se dice, si los paraísos fiscales están cuestionados en lo más alto del poder, si hay una red de sabuesos en todo el mundo a la pesca de evasores o sospechosos de serlo (que a los efectos de la noticia al final da lo mismo), si la FED como todo indica sigue manteniendo bajas las tasas y ninguna plaza ofrece  mayores rendimientos que las locales (por lejos), hay que creer o reventar: el desenlace es solo cuestión de tiempo y una pizca de imaginación.
También las empresas se ven observadas. Existen definiciones claras referidas a la”conveniencia” de volver los capitales a los países y transformarlos en opciones productivas que creen fuentes de trabajo para coadyuvar a la atenuación de la pobreza. Hay casos concretos que nos muestran el camino[viii]. En la próxima cumbre del G20 en setiembre a la que asistirá el presidente Macri, esa recomendación se verá claramente explicitada según lo adelanta el documento preparatorio[ix] elaborado por los anfitriones chinos.
Se hace difícil para todos; sobre todo para los antros de la corrupción y el manejo de dinero negro o ilícito de diversa procedencia. La declaración final de la última cumbre del G20 (Brisbane, 2015) se dice:

“Respaldamos el Plan de Acción Anticorrupción 2015-16 del G20 que apoyará el crecimiento y la capacidad de recuperación de la economía. Nuestras acciones están construyendo cooperación y redes, incluyendo la mejora de la asistencia jurídica mutua, la recuperación del producto de la corrupción y la condena a funcionarios corruptos”.[x]

Más a fondo aún en el documento preparatorio de la Cumbre del G20 en China[xi] se manifiestan por la “negación de acogida a funcionarios corruptos, la recuperación de los fondos de la corrupción, y la repatriación de los funcionarios corruptos...para salvaguardar la credibilidad del gobierno” lo que está preanunciando la fuerte presencia de dichas advertencias en las deliberaciones del próximo setiembre. Por su parte, en la  Cumbre de los jueces sobre la trata de personas y el crimen organizado que se está realizando en el Vaticano, Francisco se declaró partidario de  “aplicar, según las modalidades de cada país, la praxis italiana de recuperar los bienes mal habidos de los traficantes y delincuentes para ofrecerlos a la sociedad”[xii]
Pero no sólo a los corruptos se le hace difícil. En realidad el problema más complicado (y complejo) es qué hacer con la plata. No existe ni por lejos una disposición ni competencias necesarias para llevar adelante proyectos con creación de fuentes de trabajo que estén en consonancia con el monto de los capitales potencialmente disponibles en el sistema financiero global. Empezará a pasar en la Argentina lo que ya está pasando en el mundo hace unos años: una disponibilidad quasi ilimitada de recursos y una carencia dramáticas de proyectos capaces de realizarlos.
Las políticas de estado tomarán un cariz de compulsividad apenas esbozada. Los créditos serán cada vez más accesibles, y las exigencias para un manejo transparente, eficiente, eficaz y efectivo (3E) de los recursos serán cada vez más rigurosas. No es una novedad; es lo que viene  pasando cada vez con mayor asiduidad en el mundo desarrollado adonde la Argentina se dirige rauda a pesar del descreimiento de una parte considerable de la sociedad que aún no lo ve o acepta por razones ideológicas.

¿Condenados al éxito?

Estamos entrando en una fase estratégica. Una conjunción de factores exógenos y endógenos (donde los primeros serán determinantes como ha ocurrido cada vez que se han producido mutaciones en nuestro devenir histórico) ya han comenzada a ponerse en evidencia. Visitas de jefes de estado y altos funcionarios de los países más importantes del mundo; lo mismo, los CEO de las principales empresas globales, funcionarios de organismos internacionales y regionales, la prensa de todo el mundo sin excepciones interesada en los cambios producidos.
No fue Duhalde el primero aunque bien que la aprovechó. La célebre e ironizada hasta el sopor sentencia sobre un destino fatal para nuestro país, tiene otro autor: Argentina está condenada al éxito fue dicho por Helio Jaguaribe en oportunidad de una visita académica a la Universidad Complutense Madrid realizada en 1992. Es pertinente preguntarnos sobre las razones de la previsión por parte de una personalidad eminente como el politólogo brasileño a pesar de que hemos venido cayendo en picada durante los últimos 80 años. Jaguaribe no es adivino. El pronóstico se funda en una proyección de factores –ventajas comparativas y competitivas para un observador experimentado- que posee nuestro país y que, a pesar de las recurrentes crisis que hemos padecido, no se han visto afectadas en su esencia.
Argentinos a las cosas. Con la vista puesta en el mundo,  es hora de arreglar nuestra casa. Orden, transparencia y previsibilidad. Es el momento justo para redoblar el paso. Tendremos que desplegar un gran esfuerzo y una mayor sabiduría para poner los inmensos recursos que disponemos en función del crecimiento y el desarrollo de nuestro país. Tenemos  a mano una oportunidad histórica à la imaginación al poder.

Ing. Alberto Ford
La Plata, Junio de 2016


[1] Una mezcla potenciada entre El sabueso de los Baskerville  y el efecto mariposa




[i]  La complejidad tiene un costado cuantitativo medido por la Ley de la variación requerida de Ashby que tiene en cuenta la cantidad de elementos implicados en una configuración y sus interacciones. 
[iii] SWIFT (del inglés: Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication, es decir, Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales) es una organización que tiene a cargo una red internacional de comunicaciones financieras entre bancos y otras entidades financieras. En diciembre de 2005 tenía enlazadas más de 7.700 entidades financieras en 204 países. Se estima que en 2001 transmitió mensajes de órdenes de pago por un valor promedio de más de seis mil millones de dólares estadounidenses (6.000.000.000 USD) por día (!) en 2001, y que en 2005 trasmitió cerca de dos mil trescientos millones de mensajes (!). SWIFT es una Sociedad Cooperativa bajo legislación belga, propiedad de sus propios miembros con oficinas alrededor de todo el mundo. SWIFT se fundó en BruselasBélgica, en 1973. El primer mensaje SWIFT se envió en 1977 (wiki).
[iv] Jazairy Iopis, Kuin Pieter, Somavía Juan, Las empresas transnacionales, en Tinbergen, Jan, Reestructuración del orden internacional, Fondo de Cultura Económica, México, 1977 (subr. mío)
[v] Declaración final del G20 (Londres, 2009)  en   http://ingenieroalbertoford.blogspot.com.ar/2016/06/g20-londres-2009-un-pacto-fundacional.html (subr. mío)
[vi] Ver http://www.oecd.org/ctp/g20leaderssummitfinancialregulationsession.htm
[vii] Declaración final del G20 (San Petersburgo, 2013) en http://ingenieroalbertoford.blogspot.com.ar/2016/06/g20-san-petersburgo2013-declaracion-de.html
[viii] Las multinacionales de Estados Unidos repatriaron alrededor de US$ 300.000 millones el año pasado en ganancias obtenidas en el extranjero -la mayor cifra en casi una década-, con lo cual disminuyeron la enorme cantidad de efectivo que guardaban en otros países...Una de las razones posibles de la repatriación sería la preocupación por el costo de una auditoría impositiva o una multa. Los analistas de Credit Suisse indicaron que las empresas podrían estar teniendo dificultades para argumentar que sus ganancias en otros países son invertidas indefinidamente, en especial las grandes sumas que tienen depositadas en cuentas bancarias en efectivo. ...El Departamento del Tesoro, en tanto, ha dificultado que una empresa de EE.UU. compre a otra extranjera con la meta de trasladar su sede central a un país con una menor carga fiscal...Obama propuso permitir que las empresas repatriaran las ganancias de sus subsidiarias en otros países con una tasa de 14%
[ix] Ver documento preparatorio de la Cumbre del G20 (China,2016) en: http://www.g20.org/English/China2016/G202016/201512/P020151210392071823168.pdf
[x] ver http://ingenieroalbertoford.blogspot.com.ar/2016/06/g20-brisbane-2014-comunicado-de-lideres.html  (subr. mío).
[xi] ver documento preparatorio de la Cumbre del G20 (China, 2016) ya  citado (subr. mío)

viernes, 3 de junio de 2016

G20 Antalya 2015

Comunicado de Líderes del G20. Cumbre de Antalya , 15 a 16 noviembre de 2015

Introducción

1. Nosotros, los líderes del G-20, nos hemos reunido en Antalya los días 15 y 16 de noviembre de 2015 a los efectos de profundizar las acciones colectivas tendientes al logro de un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado para aumentar la prosperidad de nuestros pueblos. Estamos convencidos de nuestra determinación de asegurar un crecimiento sólido e inclusivo capaz de ofrecer más y mejores puestos de trabajo de calidad. Reconocemos que el avance de un crecimiento incluyente así como afianzar la confianza, requiere del uso de todos los instrumentos de política disponibles y el compromiso fuerte con todos los interesados.

2. Para la consecución de nuestros objetivos, este año hemos adoptado una agenda integral  en torno a los tres pilares para la decisiva aplicación de nuestros compromisos adoptados anteriormente a los efectos de cumplir nuestras promesas, impulsar las inversiones como un poderoso motor de crecimiento y promover la inclusión en nuestras acciones para que los beneficios del crecimiento sean compartidos por todos. También hemos mejorado nuestro diálogo con los países en desarrollo de bajos ingresos, como parte de la implementación de esta agenda.

El fortalecimiento de la recuperación y la elevación del potencial

3. El crecimiento económico mundial es desigual y sigue cayendo por debajo de nuestras expectativas, a pesar de las perspectivas positivas en algunas economías importantes. Permanecen los riesgos e incertidumbres en los mercados financieros, y los desafíos geopolíticos son cada vez más una preocupación mundial. Además, un déficit de la demanda mundial y los problemas estructurales siguen pesando sobre el crecimiento real y potencial.

4. Vamos a seguir aplicando políticas macroeconómicas sólidas en forma cooperativa para lograr un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado. Nuestras autoridades monetarias continuarán para garantizar la estabilidad de precios y apoyar la actividad económica, de conformidad con sus mandatos. Reiteramos nuestro compromiso de aplicar políticas fiscales con flexibilidad para tener en cuenta las condiciones económicas a corto plazo, a fin de apoyar el crecimiento y la creación de empleo, mientras que la deuda debe ocupar una proporción del PIB sostenible. También tendremos en cuenta la composición de nuestros gastos del presupuesto y los ingresos para apoyar la productividad, la inclusión y el crecimiento. Mantenemos nuestro compromiso de promover el reequilibrio global. Vamos a calibrar cuidadosamente y comunicar claramente nuestras acciones, especialmente en el contexto de las principales decisiones de política monetaria y otras decisiones, para mitigar la incertidumbre, reducir al mínimo los efectos secundarios negativos y promover la transparencia. En el contexto de los riesgos derivados de los flujos de capital grandes y volátiles, vamos a promover la estabilidad financiera a través de marcos adecuados, incluso asegurando una red mundial de seguridad financiera adecuada, mientras cosechamos los beneficios de la globalización financiera. Reafirmamos nuestros compromisos anteriores  sobre el tipo de cambio y resistiremos todas las formas de proteccionismo.

5. Seguimos comprometidos con el logro de nuestro objetivo de levantar el PIB colectivo del G20 en un 2 por ciento adicional en 2018 tal como fue anunciado en Brisbane el año pasado. Nuestra principal prioridad es la aplicación oportuna y eficaz de nuestras estrategias de crecimiento que incluyen medidas de apoyo a la demanda y reformas estructurales para elevar el crecimiento real y potencial, crear empleos, promover la inclusión y reducir las desigualdades. Hemos hecho progresos significativos en el cumplimiento de nuestros compromisos desde el año pasado, la implementación de la mitad de nuestros compromisos plurianuales. Análisis del FMI, la OCDE y el Grupo del Banco Mundial indican que nuestra implementación hasta ahora representa más de un tercio de nuestra ambición de crecimiento colectivo. Sin embargo, también reconocemos que aún queda mucho por hacer. Nos esforzaremos más y tomaremos medidas rápidas para acelerar la implementación de nuestros compromisos restantes. En el futuro, vamos a seguir de cerca la aplicación de nuestros compromisos a través del marco sólido que hemos desarrollado este año. También continuaremos revisando y ajustando nuestras estrategias de crecimiento para asegurar que sigan siendo pertinentes a la evolución de las condiciones económicas, las prioridades de política y desafíos estructurales, en particular el lento crecimiento de la productividad ,  y que sigue siendo coherente nuestra ambición de crecimiento colectivo. El Plan de Acción de Antalya, que comprende nuestras estrategias de crecimiento ajustadas y los calendarios de ejecución de los compromisos clave, refleja nuestra determinación para superar los desafíos económicos globales.

6. Nos comprometemos a asegurar que el crecimiento sea inclusivo, con alto coeficiente de empleo y beneficios para todos los segmentos de nuestras sociedades. El aumento de las desigualdades en muchos países puede presentar riesgos para la cohesión social y el bienestar de nuestros ciudadanos, y también pueden tener un impacto económico negativo y dificultar nuestro objetivo de aumentar el crecimiento. Un conjunto amplio y equilibrado de los derechos económicos, financieros, laborales, la educación y las políticas sociales, contribuirán a la reducción de las desigualdades. Apoyamos la Declaración de nuestros ministros de Trabajo y Empleo y nos comprometemos a implementar sus prioridades para que los mercados de trabajo sean más inclusivos como se indica en las prioridades de la política del G-20 sobre el trabajo, la distribución de los ingresos y las  desigualdades. Pedimos a nuestros ministros de Finanzas y de Trabajo y Empleo revisar nuestras estrategias de crecimiento y planes de empleo para fortalecer nuestra acción contra la desigualdad y en apoyo del crecimiento integrador. Reconociendo que el diálogo social es esencial para avanzar en nuestros objetivos, damos la bienvenida a la declaración conjunta B20 y L20 en el empleo, el crecimiento y el trabajo decente.

7. El desempleo, el subempleo y el empleo informal son fuentes importantes de la desigualdad en muchos países y puede socavar las perspectivas de crecimiento futuro de nuestras economías. Estamos enfocados en la promoción de más y mejores puestos de trabajo de calidad en línea con nuestro marco del G-20 sobre la promoción de empleos de calidad y en la mejora y la inversión en habilidades a través de la Estrategia del G 20 en mejora de las habilidades G20. Estamos decididos a apoyar una mejor integración de los jóvenes en el mercado laboral en particular mediante el fomento del espíritu empresarial. Sobre la base de nuestros compromisos anteriores y teniendo en cuenta las circunstancias nacionales, estamos de acuerdo con el objetivo del G-20 de reducir la proporción de jóvenes que están en mayor riesgo de quedarse permanentemente fuera del mercado de trabajo en un 15% en 2025 en los países del G-20. Pedimos a la OCDE y la OIT para que nos ayuden en el seguimiento de los avances en el logro de este objetivo. Vamos a continuar el seguimiento de la aplicación de nuestros planes de empleo, así como nuestros objetivos para reducir brecha de participación entre los géneros y para promover lugares de trabajo más seguros y saludables también dentro de las cadenas sostenibles de suministro globales.

8. Vamos a abordar las oportunidades actuales y desafíos planteados en los mercados de trabajo a través de temas como la movilidad laboral internacional y el envejecimiento de la población. Movilidad laboral doméstica es un importante problema de mercado de trabajo en algunos países del G-20. Reconocemos y exploraremos el potencial de una floreciente “economía plateada o senior”. Pedimos aún más a nuestros ministros de Trabajo y Empleo que nos informe sobre los progresos realizados en el año 2016.

9. Para proporcionar un fuerte impulso al incremento de la inversión, particularmente a través de la participación del sector privado, se han desarrollado ambiciosas estrategias de inversión específicos de cada país, que reúnen a las políticas y acciones concretas para mejorar el clima de inversión, fomentar la eficiencia y la infraestructura de calidad, incluso por el sector público, apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYME), y mejorar el intercambio de conocimientos. Análisis de la OCDE indica que estas estrategias podrían contribuir a levantar la inversión agregada del G20 como porcentaje del PIB, en un estimado de 1 punto porcentual en 2018.

10. A fin de mejorar la preparación, priorización y ejecución de los procesos de inversión, hemos desarrollado directrices y mejores prácticas para los modelos de colaboración público-privados (PPP). También se consideraron las estructuras de financiación alternativa, incluida la financiación basada en activos y titulización simple y transparente para facilitar una mejor intermediación para las PYME y la inversión en infraestructura. De cara al futuro, hacemos un llamamiento a nuestros ministros a continuar su trabajo para mejorar el ambiente de la inversión, promover el financiamiento a largo plazo, fomentar la participación de los inversores institucionales, apoyar el desarrollo de los instrumentos del mercado de capitales alternativos y modelos de financiación basados ​​en activos, y animar a los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) para movilizar sus recursos, optimizar sus balances, y catalizar la financiación del sector privado. Estamos realizando esfuerzos para la formulación de kits de herramientas de desarrollo para desbloquear las vías y medios para que la mejor preparación de los países con vistas a  priorizar y financiar proyectos de infraestructura. Esperamos del Centro  Global para la Infraestructura una contribución significativa a estos esfuerzos. Para ayudar a asegurar un fuerte marco de gobierno corporativo que apoyará la inversión privada, estamos de acuerdo con los Principios de G20 / OCDE para la gobernanza corporativa. Hemos puesto especial énfasis en la promoción de la financiación a largo plazo para las PYME, y damos la bienvenida al Plan de Acción Conjunta para la financiación de las PYME  con los Principios de alto nivel del G-20/OECD sobre financiación de las PYME como guía, y la creación por parte del sector privado Foro mundial PYME, una nueva iniciativa que servirá como un organismo mundial para facilitar las contribuciones de las PYME para el crecimiento y el empleo.

11. El comercio mundial y la inversión siguen siendo los motores importantes del crecimiento y el desarrollo económico, generando empleo y contribuyendo al bienestar y el crecimiento inclusivo. Tomamos nota de que el crecimiento del comercio mundial sigue siendo inferior a los niveles anteriores a la crisis. Este es el resultado de dos factores cíclicos y estructurales. Por consiguiente, reafirmamos nuestro firme compromiso para coordinar mejor nuestros esfuerzos para reforzar el comercio y la inversión, incluso a través de nuestras estrategias de crecimiento ajustadas. Inclusive las Cadenas Globales de Valor (CGV) son importantes impulsores del comercio mundial. Apoyamos las políticas que permitan a empresas de todos los tamaños, especialmente las PYME, en los países en todos los niveles de desarrollo económico, para participar y aprovechar al máximo las CGV y fomentar una mayor participación y valor, además de en los países en desarrollo. Reafirmamos nuestro compromiso de larga data para el mantenimiento y desmantelamiento de las medidas proteccionistas y permaneceremos vigilantes monitoreando nuestro progreso. Por ello, pedimos a la OMC, la OCDE y la UNCTAD para continuar sus informes sobre las medidas restrictivas de comercio e inversión. Pedimos a nuestros ministros de comercio a reunirse en forma regular y estamos de acuerdo en constituir un grupo de trabajo de apoyo.

12. La OMC es la columna vertebral del sistema multilateral de comercio y debe seguir desempeñando un papel central en la promoción del crecimiento económico y el desarrollo. Seguimos comprometidos con un sistema de comercio multilateral fuerte y eficaz, y reiteramos nuestra determinación de trabajar juntos para mejorar su funcionamiento. Estamos comprometidos a trabajar juntos para un exitoso Encuentro Ministerial Nairobi, que provea un conjunto equilibrado de resultados, a ser incluidos en el Programa de Doha para el Desarrollo, y proporcione una guía clara para el trabajo posterior a Nairobi. También vamos a tener que aumentar nuestros esfuerzos para aplicar todos los elementos del paquete de Bali, incluidos los de la agricultura, el desarrollo, las acciones públicas atesoradas, así como la ratificación y aplicación inmediata del Acuerdo de Facilitación del Comercio. Vamos a continuar nuestros esfuerzos para asegurar que nuestros acuerdos comerciales bilaterales, regionales y multilaterales se complementan entre sí, sean transparentes e inclusivos, consistentes entre sí y contribuyan a un sistema multilateral de comercio más fuerte bajo las reglas de la OMC. Hacemos hincapié en la importancia del papel del comercio en los esfuerzos mundiales de desarrollo y seguiremos apoyando mecanismos como la ayuda para el comercio de los países en desarrollo que necesite asistencia para la creación de la capacidad para tal fin.

Mejora de la capacidad de recuperación

13. el fortalecimiento de la resiliencia de las entidades financieras y la mejora de la estabilidad del sistema financiero son cruciales para sostener el crecimiento y el desarrollo. Para mejorar la capacidad de resiliencia del sistema financiero mundial, hemos completado más elementos centrales de la agenda de la reforma financiera. En particular, como un paso clave para poner fin a demasiado-grandes-para-quebrar, hemos finalizado la norma internacional común sobre la capacidad-total-de-absorción-de-las-pérdidas (TLAC) para los bancos globales de importancia sistémica. También acordamos la primera versión de altas exigencias de absorción de pérdidas para las aseguradoras globales de importancia sistémica.

14. El trabajo crítico sigue siendo la construcción de un sistema financiero más fuerte y más resistente. En particular, esperamos poder seguir trabajando en la resiliencia de contraparte central, la planificación de la recuperación y resolutividad y pedimos al FSB que informe a nosotros por nuestra próxima reunión. Vamos a seguir para controlar y, si es necesario, direccionar los riesgos y vulnerabilidades emergentes en el sistema financiero, muchas de las cuales pueden surgir fuera del sector bancario. En este sentido, vamos a fortalecer aún más la supervisión y regulación de la banca en la sombra para asegurar la capacidad de recuperación de las finanzas de mercado, de una manera apropiada a los riesgos sistémicos que plantean. Esperamos que se siga avanzando en la evaluación y el tratamiento, según proceda, de la disminución de los servicios de corresponsalía bancaria. Vamos a acelerar nuestros esfuerzos para hacer más progresos en la aplicación de los derivativos fuera de balance, alentando inclusive a las jurisdicciones diferir entre sí, cuando se justifica en línea con la Declaración de San Petersburgo. De cara al futuro, estamos comprometidos con la aplicación plena y coherente del marco regulatorio financiero mundial en línea con los plazos acordados, y continuaremos monitoreando y abordando la aplicación desigual entre jurisdicciones. Damos la bienvenida a primer informe anual de la FSB sobre la aplicación de las reformas y sus efectos. Vamos a seguir para revisar la solidez del marco regulatorio global y para supervisar y evaluar la aplicación y los efectos de las reformas y de su coherencia continua con nuestros objetivos generales, entre otras cosas abordando las consecuencias materiales no intencionadas, en particular para las economías de mercados emergentes y en desarrollo (EMDEs) .

15. Para alcanzar globalmente un sistema fiscal internacional justo y moderno, estamos de acuerdo con el paquete de medidas desarrolladas en el marco del ambicioso proyecto del G-20 / OCDE Erosión de la base imponible y transferencia de beneficios (BEPS). La aplicación generalizada y constante será fundamental para la eficacia del proyecto, en particular en lo que respecta al intercambio de información sobre las decisiones fiscales transfronterizas. Nosotros, por lo tanto, instamos firmemente a la aplicación oportuna del proyecto y animamos a todos los países y jurisdicciones, incluyendo aquellos en desarrollo, a participar. Para supervisar la ejecución del proyecto BEPS a nivel mundial, hacemos un llamado a la OCDE para desarrollar un marco inclusivo a principios de 2016 con la participación de los países interesados ​​no G20 y jurisdicciones que se comprometen a poner en práctica el proyecto BEPS, incluidas las economías en desarrollo, en igualdad de condiciones. Damos la bienvenida a los esfuerzos realizados por el FMI, la OCDE, la ONU y GBM para proporcionar asistencia técnica adecuada a las economías en desarrollo interesadas ​​en abordar los retos de movilización de recursos nacionales que se enfrentan, incluso de BEPS. Reconocemos que el calendario de aplicación de los países no-G20 interesados ​​en desarrollo puede ser diferente de otros países y esperan la OCDE y otras organizaciones internacionales para asegurar que sus circunstancias se abordan adecuadamente en ese marco. Estamos avanzando hacia la mejora de la transparencia de nuestros sistemas fiscales y reafirmamos nuestros compromisos anteriores para el intercambio de información ante los requerimientos, así como para el intercambio automático de información para el año 2017 o fin-2018. Invitamos a otras jurisdicciones para unirse a nosotros. Apoyamos los esfuerzos para fortalecer la participación de las economías en desarrollo en la agenda internacional de impuestos.

16. En apoyo de nuestro crecimiento y la agenda de la capacidad de recuperación, seguimos comprometidos con la construcción de una cultura mundial de la intolerancia hacia la corrupción a través de la aplicación efectiva del Plan de Acción del G20 Anticorrupción 2015 a 2016. Apoyamos los Principios de alto nivel del G-20 en la integridad y la transparencia en el sector privado que ayudará a nuestras empresas a cumplir con las normas mundiales sobre ética y anticorrupción. Garantizar la integridad y la transparencia de nuestros sectores público es esencial. En este sentido, estamos de acuerdo con los Principios de apertura de los datos Anticorrupción  del G20 y los Principios del G-20 para la Promoción de la Integridad de la Contratación Pública, y acogemos con beneplácito la labor en curso sobre los marcos de divulgación de activos. Vamos a seguir trabajando para fortalecer la cooperación internacional, incluyendo en su caso y de conformidad con los sistemas jurídicos nacionales, en los procedimientos civiles y administrativos, como una herramienta importante para combatir eficazmente la corrupción y apoyar la recuperación de activos y la negación de acogida a funcionarios corruptos y los que los han corrompido. Damos la bienvenida a la publicación de nuestros Planes de Implementación sobre transparencia sobre la propiedad y continuaremos nuestros esfuerzos en este sentido.

17. Seguimos profundamente decepcionados con el retraso continuado en la aplicación de las cuotas y de reformas en la gobernanza del FMI acordados en 2010. Las reformas de 2010 siguen siendo nuestra más alta prioridad para el FMI e instamos a los Estados Unidos para ratificar estas reformas tan pronto como sea posible. Consciente de los objetivos de las reformas de 2010, le pedimos al FMI a completar su trabajo sobre una solución provisional que converjan de manera significativa las cuotas en el momento y en la medida posible a los niveles acordados en la 14ª revisión general de cuotas. El 14º Review se debe utilizar como base para el trabajo en la 15ª Revisión, incluyendo una nueva fórmula de cuotas. Reafirmamos nuestro compromiso con el mantenimiento de un FMI fuerte, basado en cuotas y recursos adecuados. Reafirmamos nuestro acuerdo de que los jefes y directores de todas las instituciones financieras internacionales deben ser nombrados mediante un proceso abierto, transparente y basado en el mérito y reiteramos la importancia de aumentar la diversidad del personal en estas organizaciones. Reafirmamos que la composición de la canasta de Derechos Especiales de Giro (DEG) debe seguir reflejando el papel de las monedas en el comercio mundial y el sistema financiero, y esperamos la finalización de la revisión del método de valoración del DEG.

18. Acogemos con satisfacción los progresos realizados en la aplicación de vigorosas acciones colectivas y las cláusulas pari passu en los contratos de bonos soberanos internacionales, lo que contribuirá a el ordenamiento y la previsibilidad de los procesos de reestructuración de la deuda soberana. Pedimos al FMI, en consulta con otras partes, continuar promoviendo el uso de este tipo de cláusulas y seguir explorando maneras de mercado para acelerar su incorporación a las acciones en circulación de la deuda soberana internacional. Esperamos con interés la próxima revisión del Marco de sostenibilidad de la deuda del FMI y el Banco Mundial para los países de bajos ingresos. Reconocemos las iniciativas existentes destinadas a mejorar las prácticas de financiación sostenibles, como se subraya en la Agenda de Acción de Addis Abeba. También tomamos nota de la iniciativa del Foro de París, lo que contribuya a incrementar la inclusión, fomentando el diálogo entre los deudores soberanos y los acreedores.

Sostenibilidad respaldada

19. 2015 es un año crucial para el desarrollo sostenible y seguimos comprometidos a asegurar que nuestras acciones contribuyan a un crecimiento inclusivo y sostenible, en particular en los países en desarrollo de bajos ingresos. La Agenda 2030, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Programa de Acción de Addis Abeba, establece un marco de transformación, universal y ambicioso para los esfuerzos de desarrollo a nivel mundial. Estamos fuertemente comprometidos con la aplicación de sus resultados para garantizar que nadie se quede atrás en nuestros esfuerzos por erradicar la pobreza y construir un futuro inclusivo y sostenible para todos. Adoptamos el Marco del G-20 del desarrollo de países de Bajos Ingresos para fortalecer nuestro diálogo y participación en el desarrollo. Vamos a desarrollar un plan de acción en 2016 para alinear aún más nuestro trabajo con la Agenda 2030.

20. Nuestro trabajo este año apoya áreas clave para el desarrollo sostenible, tales como acceso a la energía, la seguridad alimentaria y la nutrición, desarrollo de recursos humanos, infraestructura de calidad, la inclusión financiera y la movilización de recursos domésticos. Respaldamos el plan de acción del G-20 sobre Seguridad Alimentaria y Sistemas Alimentarios Sostenibles, que subraya nuestro compromiso de mejorar la seguridad alimentaria mundial y la nutrición, y garantizar la forma en que producir, consumir y vender comida sea económica, social y ambientalmente sostenible. Seguimos centrados en la promoción de la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios, la mejora de la transparencia del mercado, el aumento de los ingresos y el empleo de calidad, así como fomentar el crecimiento sostenible de la productividad. Vamos a prestar especial atención a las necesidades de los pequeños agricultores y agricultores familiares, las mujeres rurales y la juventud. También nos comprometemos a reducir la pérdida de alimentos y desechos a nivel mundial. Damos la bienvenida a la Expo Milano con el tema "Alimentar el planeta - Energía para la Vida". También damos la bienvenida a la decisión de los ministros de agricultura para establecer una nueva plataforma tendiente a mejorar la forma en que nosotros y otros países podemos medir y reducir la pérdida de alimentos y residuos.

21. El sector privado tiene un importante papel que desempeñar en el desarrollo y la erradicación de la pobreza. A través del Call Center G 20 sobre Negocios Inclusivos subrayamos la necesidad de todos los interesados ​​para trabajar juntos con el fin de promover oportunidades para las personas y las comunidades de bajos ingresos a participar en mercados como compradores, proveedores y consumidores. Nuestros G20 Planes Nacionales De Remesas desarrollado este año incluyen acciones concretas en función de nuestro compromiso de reducir el costo promedio global de transferencia de remesas a cinco por ciento con el fin de alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Agenda de Acción de Addis Abeba. Estamos promoviendo la inclusión financiera, ayudando a abrir el acceso a los pagos, ahorros, créditos y otros servicios. Acogemos con beneplácito la continuación de los trabajos en la inclusión financiera dentro de la Alianza Mundial para la Inclusión Financiera (GPFI).

22. Seguimos centrados en los Principios del G20 sobre la colaboración de la Energía y la bienvenida a nuestro primer encuentro de ministros de energía. Reconociendo que a nivel mundial más de 1.100 millones de personas carecen de acceso a la electricidad y 2.900 millones se basan en el uso tradicional de la biomasa para cocinar, estamos de acuerdo con el Plan G20 Acción  de Acceso a la Energía: Colaboración Voluntaria de acceso a la energía, la primera fase de los cuales se centra en mejorar el acceso de la electricidad en el África subsahariana, donde el problema es más agudo. El Plan tiene como objetivo fortalecer la coordinación del G-20 y establece un marco de cooperación voluntaria a largo plazo que se puede aplicar a otras regiones a través del tiempo, reconociendo que acceso a la energía es un factor fundamental para fomentar el desarrollo. En esta primera fase, vamos a cooperar y colaborar con los países africanos y las organizaciones regionales e internacionales pertinentes sobre los entornos normativos, de desarrollo y  despliegue tecnológico, de inversión y de financiamiento, creación de capacidades, la integración regional y la cooperación política, teniendo en cuenta las necesidades y contextos nacionales.

23. Reconocemos que las acciones en materia de energía, incluida la mejora de la eficiencia energética, aumentar las inversiones en tecnologías de energía limpia y el apoyo a las actividades de investigación y desarrollo relacionados, serán importantes en el abordaje del cambio climático y sus efectos. Apoyamos el kit de herramientas G20 de opciones voluntarias para la utilización de energías renovable. También destacamos los avances realizados este año por los países que participan en llevar adelante nuestra colaboración en materia de eficiencia energética y estamos de acuerdo en seguir apoyando de forma voluntaria en 2015 los resultados de las líneas de trabajo existentes en la eficiencia de las emisiones de los vehículos, vehículos de carga especialmente pesada, dispositivos de red , edificios, procesos industriales y la generación de electricidad, así como el financiamiento para la eficiencia energética. Vamos a seguir promoviendo los mercados energéticos transparentes, competitivos y que funcionen bien, incluyendo los mercados de gas. Hacemos hincapié en la importancia de la diversificación de las fuentes de energía y la continuidad de las inversiones para aumentar la seguridad energética. Reafirmamos nuestro compromiso de racionalizar y reducir progresivamente los subsidios al uso ineficiente de los combustibles fósiles que alientan el consumo excesivo, en el mediano plazo, reconociendo la necesidad de apoyar a los pobres. Haremos todo lo posible para lograr mejoras en el avance hacia este compromiso. Pedimos a nuestros Ministros de Energía que informe sobre la colaboración de la energía de nuevo en 2016 en la continua implementación de los Principios del G-20 sobre la colaboración en Energía.

24. El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Reconocemos que 2015 es un año crítico que requiere una acción eficaz, fuerte y colectiva sobre el cambio climático y sus efectos. Reafirmamos el objetivo 20C como fue establecido en el llamado a la acción de Lima. Afirmamos nuestra determinación de adoptar un protocolo, otro instrumento legal o un resultado acordado con fuerza legal bajo la CMNUCC que sea aplicable a todas las Partes. Nuestras acciones apoyarán el crecimiento y el desarrollo sostenible. Afirmamos que el acuerdo de París debe ser justo, equilibrado, ambicioso, duradero y dinámico. Subrayamos nuestro compromiso de alcanzar un acuerdo ambicioso en París que refleja el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus respectivas capacidades, a la luz de las diferentes circunstancias nacionales. Reafirmamos que la CMNUCC es el organismo intergubernamental internacional primordial para la negociación del cambio climático. Damos la bienvenida a que más de 160 Partes, entre todos los países del G-20 han presentado sus compromisos de  Determinación Nacional (INDCs) destinados a la CMNUCC, y alentamos a otros a hacerlo antes de la Conferencia de París. Estamos preparados para poner en práctica nuestros INDCs. Vamos a instruir a nuestros negociadores a participar de manera constructiva y flexible en los próximos días para discutir temas clave, entre otras cosas, la mitigación, adaptación, financiamiento, desarrollo y transferencia de tecnología y la transparencia con el fin de llegar a París con un camino a seguir. Nos comprometemos a trabajar juntos para lograr un resultado exitoso de la COP21.

25. La magnitud de la crisis de los refugiados en curso es una preocupación mundial con importantes consecuencias humanitarias, políticas, sociales y económicas. Hay una necesidad de una respuesta coordinada e integral para hacer frente a esta crisis, así como sus consecuencias a largo plazo. Nos comprometemos a continuar fortaleciendo nuestro apoyo a todos los esfuerzos para proporcionar protección y asistencia, y para encontrar soluciones duraderas para los números sin precedentes de los refugiados y los desplazados internos en diversas partes del mundo. Hacemos un llamamiento a todos los Estados a contribuir a dar respuesta a esta crisis, y compartir las cargas asociadas a ella, incluso mediante el reasentamiento de refugiados, otras formas de admisión humanitaria, la ayuda asistencial y los esfuerzos para asegurar que los refugiados puedan acceder a los servicios, la educación y las oportunidades de subsistencia. Subrayamos la necesidad de abordar las causas fundamentales de los desplazamientos. Destacamos, en este sentido, la importancia de las soluciones políticas a los conflictos y el aumento de la cooperación para el desarrollo. También reconocemos la importancia de crear condiciones para que los refugiados y los desplazados internos tengan seguridad y la posibilidad del regreso voluntario a sus hogares. Vamos a trabajar con otros estados para fortalecer nuestra preparación a largo plazo y la capacidad de gestión de los flujos migratorios y de refugiados. Instamos a todos los estados de acuerdo a sus capacidades individuales para ampliar su asistencia a las organizaciones internacionales pertinentes con el fin de mejorar sus capacidades para ayudar a los países afectados para hacer frente a esta crisis. Alentamos al sector privado y los individuos a unirse también en los esfuerzos internacionales para responder a la crisis de los refugiados.

26. Estamos viviendo en la era de la economía de Internet que trae tanto oportunidades como desafíos para el crecimiento global. Reconocemos que las amenazas a la seguridad de y en el uso de las TIC, conllevan el riesgo de socavar nuestra capacidad colectiva para utilizar Internet con el fin de impulsar el crecimiento económico y el desarrollo en todo el mundo. Nos comprometemos a reducir la brecha digital. En el entorno de las TIC, así como en otras partes, los estados tienen la responsabilidad especial de promover la seguridad, la estabilidad y las relaciones económicas con otras naciones. En apoyo de este objetivo, afirmamos que ningún país debe llevar a cabo o apoyar el robo de TIC protegidas por la propiedad intelectual, incluidos los secretos comerciales u otra información confidencial de las empresas, con la intención de proporcionar ventajas competitivas a otras empresas o sectores comerciales. Para garantizar el uso seguro de las TIC, todos los estados deberían respetar y proteger los principios de libertad en contra de la interferencia ilícita y arbitraria de la vida privada, incluso en el contexto de las comunicaciones digitales. También observamos el papel clave que desempeñan las Naciones Unidas en las normas de desarrollo y, en este contexto, acogemos con beneplácito el informe de 2015 del Grupo de Expertos Gubernamentales de la ONU en el campo de la información y las telecomunicaciones para garantizar la seguridad internacional, afirmar que el derecho internacional, y en particular la Carta de las Naciones Unidas, es aplicable a la conducta de los estados en el uso de las TIC y comprometernos con la opinión de que todos los estados deben cumplir con las normas de comportamiento estatal responsable en el uso de las TIC, de acuerdo con la resolución de la ONU A / C.1 / 70 /L.45. Estamos comprometidos a ayudar a garantizar un entorno en el que todos los actores sean capaces de disfrutar de los beneficios del uso seguro de las TIC.

Conclusión

27. Quedamos de acuerdo en continuar nuestra acción colectiva para elevar el crecimiento real y potencial de nuestras economías, apoyar la creación de empleo, fortalecer la capacidad de recuperación, promover el desarrollo y mejorar la inclusión de nuestras políticas. Damos las gracias a Turquía por su Presidencia del G-20 y el anfitrión de por el éxito de esta cumbre de Antalya. Esperamos nuestra próxima reunión en Hangzhou, en septiembre 2016, bajo la presidencia china. También esperamos con interés la reunión en Alemania en 2017.

Anexo

Documentos Acordados

• Plan de Acción de Antalya, noviembre 2015
• Informe de Evaluación del Cumplimiento de Responsabilidades
• Estrategias de inversión G-20 y G-20 / Informe de la OCDE sobre las estrategias de inversión del G20
• Bancos Multilaterales de Desarrollo Plan de acción para optimizar Balances
• Principios del G20 / OCDE para el gobierno corporativo
• G20 / OECD Principios de Alto Nivel sobre la Financiación PYME
• Plan de Acción del G20 conjunta sobre las PYME Financiación
• La Norma Internacional Común en Capacidad total de absorción de las pérdidas para bancos globales de importancia sistémica, el FSB
• Requisitos para la absorción Superior de  pérdidas en aseguradoras globales de importancia sistémica, la IAIS
• Marco G20 para el desarrollo de países de Bajos Ingresos
• Plan de Acción del G-20 sobre Seguridad Alimentaria y Sistemas Alimentarios Sustentables
• Declaración de Alto Nivel sobre Remesas
• Call center del G20 de Líderes en Negocios Inclusivos
• Plan de Acción del G20 para el acceso a energía : Colaboración Voluntaria de Acceso a Energía
• Kit de herramientas G20 de opciones voluntarias para la implementación de Energía Renovable
• Habilidades Estrategia G20
• G20 prioridades de la política sobre Ingresos del trabajo Compartido  y Desigualdades
• Principios de la política del G20 para promover mejores resultados de empleo de jóvenes
• Marco del G20 sobre la promoción de empleos de calidad
• G20 Principios de Alto Nivel sobre el Sector Privado Transparencia e Integridad
• Principios del G20 para la Promoción de la Integridad de la Contratación Pública
• Principios G20 Anticorrupción Open Data

Declaraciones Ministeriales

• Comunicado de la Reunión de Ministros de Finanzas del G20 y Gobernadores de Bancos Centrales, Estambul, 09 al 10 febrero, 2015
• Comunicado de la Reunión de Ministros de Finanzas del G20 y Gobernadores de Bancos Centrales, Washington DC, 16-17 ab, 2015
• Comunicado de la Reunión de Ministros de Agricultura del G20, Estambul, 7 a 8 mayo, 2015
• Declaración de la Reunión del G20 de Ministros de Trabajo y Empleo, Ankara, 3 a 4 sept 2015
• Declaración de Presidentes, de la Reunión Conjunta del G20 de Finanzas y Ministros de Trabajo, Ankara, 04 de septiembre 2015
• Comunicado de la Reunión de Ministros de Finanzas del G20 y Gobernadores de Bancos Centrales, Ankara, 4 a 5 septiembre 2015
• Declaración de la Reunión de Ministros de Turismo del G20, Antalya, 30 de septiembre 2015
• Comunicado de la Reunión de Ministros de Energía del G20, Estambul, 02 de octubre 2015
• Resumen del Presidente, Reunión de Ministros de Comercio del G-20, Estambul, 06 de octubre 2015

Documentos de Grupos de Trabajo

Grupo de trabajo de marco

• La cuantificación de la Implementación de las Estrategias de Crecimiento de los miembros de  G20 (FMI-OCDE Nota)

Grupo de Trabajo Anticorrupción (ACWG)

• Informe de Rendición de Cuentas de 2015
• Plan de Implementación Escrito en Beneficioso propios

Grupo de Trabajo sobre Desarrollo (GTD)

• Crecimiento y Desarrollo Inclusivo: Hoja de Ruta Antalya 2015
 • DWG 2015 Informe Anual de Progreso
• Plan de Implementación de la seguridad alimentaria del G20 y el Marco de Nutrición
• Planes Nacionales de remesas del G20
• Marco del G20 Negocios Inclusivos
• Anexos del Marco del G20 de Negocios Inclusivos
• Síntesis de la Plataforma Global G20 sobre Negocios Inclusivos
• Llamado a la Acción para el Fortalecimiento de la Capacidad Tributaria en los Países en Desarrollo
• Marco Plurianual para la coherencia de las políticas y de la Coordinación de Desarrollo de Recursos Humanos (HRD) entre el Grupo del G20 del desarrollo del Trabajo (DWG) y el Grupo de Trabajo de Empleo (EWG)

Grupo de Trabajo de Empleo (EWG)

• Principios del G20 para un Efectivo Servicio Públicos de Empleo
• Principios del G20 sobre la Economía plateada y Envejecimiento Activo
• Términos de referencia para el Grupo de Trabajo de Empleo del G20
• Términos de referencia de la Red G20 para lugares de trabajo seguros y saludables
• Términos de referencia para el Grupo de Trabajo de Empleo del G20 Sub-Grupo de Acciones de ingresos del Trabajo y Desigualdades
• Implementación de las plantillas del informe de cada País con relación a los Planes de Empleo del G20

 Asociación global para la Inclusión Financiera (GPFI)

• Estrategia asociadas de compromisos para el Sector privado GPFI
• GPFI 2015 Reportes de progreso
• Soluciones financieras digitales para el avance en la Participación Económica de las Mujeres
• Informe de síntesis sobre Innovaciones en Finanzas Agrícolas
• / INFE marco de Competencias Básicas de la OCDE sobre Educación Financiera para Jóvenes
• OCDE / INFE Manual de Políticas sobre la aplicación de las Estrategias Nacionales para la Educación Financiera
• Educación Financiera para Migrantes y sus Familias: / Análisis de Políticas de la OCDE INFE y Herramientas prácticas
• Informe de la OCDE / INFE Progreso en Educación Financiera para las MIPYMES y emprendedores potenciales
• Documento de Consulta para la Segunda Edición de GPFI Libro Blanco sobre los órganos normativos y la Inclusión Financiera
• Encuesta G20 sobre Actividades sin riesgo en el mercado de remesas
• El uso de las remesas y la Inclusión Financiera
•inventario de la situación en Mecanismos innovadores de pagos digitales de apoyo a la Inclusión Financiera
• Informe sobre el taller de Financiación de las PYME

Grupo de Estudio sobre finanzas del cambio climático (CFSG)

• Kit de herramientas para mejorar el acceso a la adaptación de Finanzas de los países en desarrollo que son vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, incluyendo LIDCs, los pequeños Estados insulares y Estados de África, de la OCDE, en colaboración con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial
• Inventario de fondos para el clima, la OCDE
• Informe anual del G20 Financiamiento Climático Grupo de Estudio 2015

Documentos de respaldo

Nota sobre la vigilancia del FMI, noviembre 2015
FMI Actualizaciones Sustentabilidad, octubre 2015
Informe del Secretario General de la OCDE a los líderes del G20
Enfoques Efectivos de Apoyo a la Aplicación de los Principios de alto nivel del G20 / OCDE sobre la financiación a largo plazo por los Inversores Institucionales, OCDE, Informe 11 2015
Informe sobre la aplicación y los efectos de las reformas, el informe del FSB a los líderes del G20, noviembre 2015.
Documento sobre MDB Común Estrategias de apoyo al desarrollo de la infraestructura
Documento de trabajo del Grupo del Banco Mundial (GBM) sobre Priorización de Proyectos de Infraestructura: Un Marco de apoyo a las decisiones
MDB Presentación sobre Evaluación,  Preparación y capacitación de Asociaciones Público-Privadas para Infraestructura
Informe sobre Stock-Toma de indicadores de políticas seleccionadas en el entorno propicio para la inversión en infraestructura
Informe sobre Características  de Riesgo y Retorno de inversión en infraestructura en países de bajos ingresos
Informe sobre las opciones para la utilización eficaz y eficiente países de bajos ingresos "de Incentivos Fiscales a la Inversión
Síntesis del Informe sobre Cuestiones derivadas de la transmisión indirecta de los activos para identificar las opciones de política para hacer frente a casos abusivos, con especial referencia a los países en desarrollo
Carta del FSB a los líderes del G20, "Las reformas financieras - lograr y mantener la resiliencia en Todo caso"
Informe del FSB para el G20 sobre las medidas adoptadas para evaluar y responder al declive de Banca Corresponsal
Informe FSB para el G20 sobre el Progreso en la Resolución - Eliminación de obstáculos al resolvability
 Informe BCBS a los líderes del G20 - finalización Reformas posterior a la crisis
Informe FSB sobre los progresos en la transformación de banca en la sombra  en Resilientes Finanzas basada en el mercado
Informe del Secretario General de la OCDE a los Ministros de Finanzas del G20 y sus anexos ("Informes sobre posibles incentivos más duras para los países que no cumplan con las Normas Internacionales de Foro de Intercambio de Información a la demanda" y "PYME e Impuestos")
La determinación del alcance del papel de una guía práctica para ayudar a los países en desarrollo para abordar las dificultades de acceso y uso de datos Comparables Enfoques para Aplicar los principios internacionalmente aceptados en ausencia de Comparables
Informe sobre la financiación del terrorismo, el Informe del GAFI a los líderes del G20
PYME Anticorrupción Toolkit Educación
Informe de situación sobre el G20 Auto-evaluación sobre la lucha contra el soborno de funcionarios públicos extranjeros
Recuperación de Activos Perfil del País
Company Guías Propiedad
Activos Divulgación Perfil del País
Enfoques específicos para abordar la corrupción en el sector extractivo
Informe sobre el Plan de Acción de Eficiencia Energética del G20: Colaboración Voluntaria de Eficiencia Energética 2015 Resultados de flujos de trabajo
Voluntario de Eficiencia Energética Principios de inversión para los países participantes del G20
Informe sobre G20 El despliegue de las energías renovables
Actualización sobre Avances Recientes en la reforma de los subsidios ineficientes de combustibles fósiles que alientan el consumo excesivo
Resumen de los Informes de Progreso en el Compromiso con Racionalizar y eliminar gradualmente los subsidios ineficientes de combustibles fósiles
El Informe de Impacto del Mercado Común IEA-IEF-OPEP de los IOSCO Petróleo Precio agencias de informes de Principios
El Segundo Informe de Petróleo PRA Comentario sobre la Aplicación de los Principios de Precios del Petróleo de Información Agencias
Las perspectivas para el comercio mundial
Informes sobre G20 Comercio y Medidas de Inversión (mediados de octubre de 2014 a mediados de mayo de 2015)
Resumen del Seminario de inventario en los países en desarrollo Pequeñas y Medianas Empresas y de bajos ingresos en el lugar de comercialización
Avanzando El sistema multilateral de comercio, Documento de debate para el G20
Acuerdos comerciales regionales y el sistema multilateral de comercio, Documento de debate para el G20
Informe sobre "Inclusive Global Value Chains-Política de Opciones de comercio y áreas complementarias para la Integración GVC por pequeñas y medianas empresas y los países en desarrollo de bajos ingresos"
Mercados G20 Trabajo en 2015: el fortalecimiento del vínculo entre el crecimiento y el empleo
La desigualdad de ingresos y Trabajo Ingresos Compartir en G20 Países: Tendencias, Impactos y causas
La contribución de la movilidad laboral para el Crecimiento Económico
El Compartir Trabajo en las economías del G-20
Mejora de la coherencia política entre los planes de crecimiento del G-20 Estrategias y Empleo
Lograr mejores Empleo Juvenil Resultados: seguimiento de las políticas y progresos en economías del G-20
Planes Nacionales de Empleo del G-20: Plantilla de Auto-Reporte Propuesto
Supervisión del progreso en la reducción de la brecha de género en la participación de Población Activa
Opciones para el G-20 Actividades para promover lugares de trabajo seguros y saludables para todos
Fortalecimiento de los Servicios Públicos de Empleo
Los efectos de la tecnología sobre el empleo y las implicaciones para los Servicios Públicos de Empleo
La Estrategia de Habilidades del G20 para el desarrollo y uso de habilidades para el siglo 21
La desigualdad en los países del G20: causas, impactos y respuestas de política
Establecer objetivos para lograr mejores resultados de empleo de jóvenes
Documento de síntesis de la auto-informes sobre la aplicación de los Planes de Empleo del G20 de países

Problemas para la acción futura

Esperamos poder seguir trabajando en la inversión, incluyendo con un seguimiento por parte de la OCDE y otras organizaciones internacionales pertinentes en nuestras estrategias de inversión bajo nuestro marco amplio.
Esperamos que el Hub Global Infrastructure para presentar su informe sobre el intercambio de conocimientos a G20 Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales de abril 2016.
Esperamos poder seguir trabajando en cuestiones relativas a la optimización de los balances de los bancos multilaterales de desarrollo.
Reconociendo el papel potencial de la estructura de pasivos corporativos 'en la estabilidad financiera, hacemos un llamado al FSB a seguir estudiando los riesgos sistémicos y considerar las opciones de política en este sentido.
Pedimos al FSB a que siga colaborando con los participantes del sector público y privado sobre cómo el sector financiero puede tener en cuenta los riesgos del cambio climático.
Basándose en sus conclusiones presentadas en su último informe al G-20, que llamamos en el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para informar a nuestros Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales por su primer encuentro en 2016 en los escalones países están tomando para hacer frente a la debilidades identificadas para cortar los flujos financieros relacionados con el terrorismo.
Una arquitectura financiera internacional estable y resistente es un elemento clave para fomentar el crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado, así como la estabilidad financiera. Pedimos a nuestros Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales de trabajo e informar de nuevo a nosotros por nuestra próxima reunión sobre este tema.
Estamos de acuerdo en que se debe prestar atención a los riesgos de salud a nivel mundial, como la resistencia a los antimicrobianos, las amenazas de enfermedades infecciosas y los sistemas de salud débiles. Estos pueden afectar significativamente el crecimiento y la estabilidad. A partir de la Declaración de Brisbane, subrayamos la importancia de una respuesta internacional coordinada y reiteramos nuestra determinación de abordar estas cuestiones para luchar contra los efectos negativos sobre la economía global y discutiremos los términos de referencia para hacer frente a esta cuestión en el próximo año del G20.

Expresiones de gratitud

Agradecemos a las organizaciones internacionales, como la ONU, el FMI, el Grupo del Banco Mundial, la OCDE, la OMC, la OIT, la FSB, el GAFI y BIS, por sus valiosas aportaciones al proceso del G20. También agradecemos a los grupos de compromiso del G20, es decir, de negocios 20, Sociedad Civil 20, Trabajo 20, Think 20 y Juventud 20 por sus importantes contribuciones de este año. Damos la bienvenida a la creación de la mujeres20 y esperamos sus contribuciones activas en el futuro.
Para la versión PDF, haga clic aquí
G20 Antalya Zirvesi Bildirisi
https://g20.org/g20-leaders-commenced-the-antalya-summit/