Panamá papers. El fin del secreto
bancario.
Nos tomó de sorpresa
la difusión de los “panamá papers”. Es discutible que la iniciativa de
investigar los depósitos y publicar los resultados haya surgido de dos ignotos periodistas alemanes que fueran
capaces, por añadidura, de armar una red global de cientos de sabuesos provenientes
de decenas de países. Hace falta algo
más que el afán de ser justiciero y el deseo
de tener la primicia. Además, como veremos, la cosa viene de más lejos y, sobre
todo, de un poco más arriba. Pero más allá de las especulaciones habituales
en estos casos, lo importante es el
hecho fáctico. A partir de ahora, quien quiera sacar la plata del país tendrá
que pensarlo dos veces...y hacer bien
las cuentas para ver si le conviene. En la nota se muestra que una cadena de
hechos relacionados puede desembocar en resultados que están lejos y no
necesariamente vinculados en forma directa al principio motor de la saga.
Everything has to do
with everything. Anónimo.publicado en
en Revista Mercado
https://mercado.com.ar/revista/2016-julio-no1182/el-fin-del-secreto-bancario/
https://mercado.com.ar/revista/2016-julio-no1182/el-fin-del-secreto-bancario/?fbclid=IwAR3R3yJhPAxLDSExjYge0y9kvxj5OmzjgPDhZaWGkiSckttyPN253vM6G2k
La fuerte instalación en la agenda del tema de la
corrupción sumado a la difusión de los llamados “panamá papers” -un anticipo
esto último del fin del secreto bancario que se efectivizará a partir del año próximo
a nivel global- son la expresión local (siguiendo una cadena de razonamientos
no lineales) de un fuerte impulso a la economía productiva en detrimento de la
especulación financiera. La deducción puede aparecer un tanto forzada[1], sin embargo veremos que hay una lógica posible
que la sustente.
Pocas veces (o tal vez nunca) hemos estado en
presencia de una configuración tan compleja[i] de nuestra realidad cotidiana. Veamos las
variables implicadas en este andarivel: corrupción, paraísos fiscales, secreto
bancario, manejos financieros, repatriación de capitales, inversiones productivas,
políticas de
estado, jubilados, pobreza cero, etc.
Sin duda, la cuestión de los paraísos fiscales (PF)
parece ser un eslabón apropiado para comenzar a tirar de una cadena conceptual
que explique el enfoque. Existen unos 73 PF alrededor de todo el mundo.
Los PF son territorios cuyos sistemas tributarios favorecen, de manera
especial, a sus no residentes, tanto personas físicas como entidades jurídicas;
en el mundo tienen características específicas que permiten su
identificación:
• Poseen escasos o nulos convenios con otros países en
materia tributaria.
• Ofrecen a empresas y ciudadanos protección del secreto bancario y comercial.
• No poseen normas de control de movimientos de capitales (origen o destino). Esto permite el blanqueo de dinero y reciclaje de capitales.
• Tienen un sistema que permite la convivencia de un régimen tributario para los nacionales y otro para los extranjeros.
• Poseen una infraestructura jurídica, contable y fiscal que permite la libertad de movimiento de personas y bienes.
• Ofrecen a empresas y ciudadanos protección del secreto bancario y comercial.
• No poseen normas de control de movimientos de capitales (origen o destino). Esto permite el blanqueo de dinero y reciclaje de capitales.
• Tienen un sistema que permite la convivencia de un régimen tributario para los nacionales y otro para los extranjeros.
• Poseen una infraestructura jurídica, contable y fiscal que permite la libertad de movimiento de personas y bienes.
Sin que esté claro cómo y por qué nació, el
término “paraíso fiscal” comenzó a acuñarse desde los años 50, aunque según la bibliografía[ii] el origen de esa facilidad de élite para
la actividad financiera (también llamada refugio fiscal, en inglés tax haven) puede rastrearse
hasta la antigüedad, obviamente con las características propias de la época.
Sin embargo, por su la expansión en los sesenta, no se puede dejar de notar que
la creación de PF coincide con el cambio de configuración del sistema
capitalista, al rojo vivo por esos años, en su paso de la fase imperialista a
la transnacional y global. Antiguamente, la empresa multinacional enviaba a su sede
central los beneficios producto de la actividad
mundial de esas empresas. Hay un caso curioso, de película. En Asesinato en el
Senado, que cuenta la historia de la lucha de Lisandro de la Torre contra la
corrupción relacionada a los frigoríficos extranjeros, se puede ver cómo el
SWIFT -ahora fabrica salchichas- enviaba a Londres dinero escondido en latas de
corned beef. La cosa cambia cuando la
transnacionalización torna apátrida a la
empresa: se queda sin sede central adonde enviar sus ganancias; tampoco las
hace en efectivo. Esas empresas, que solo preservan su denominación originaria,
han desconfigurado su pertenencia territorial. Son de todo el mundo. Y ahí
aparece otro S.W.I.F.T[iii],
en este caso la red de remesas financieras vía satélite. Son como dos metáforas,
cada una a su tiempo. En ese contexto mutacional toman cuerpo los paraísos
fiscales.
En los paraísos fiscales conviven dineros
blancos y negros. Los primeros son de depositantes que no se sienten seguros en
sus países de origen a pesar de haber declarado los fondos. En el segundo caso,
convive dinero que puede haber sido
ganado lícitamente pero que ha eludido el pago de sus impuestos y, en una
mezcla discepoliana, el proveniente de actividades ilícitas (corrupción,
narcotráfico, terrorismo, crimen
organizado, etc.). Dime con quién andas y te diré quién eres... pagan justos
por pecadores.
Por hache o por be, los paraísos fiscales comenzaron
a ser cuestionados tempranamente. En uno de los informes encargados por el Club
de Roma en los setenta ya se dice (aunque en voz baja) que “otro objetivo
–ciertamente a largo plazo- podría ser la conclusión de un acuerdo contra los refugios fiscales”[iv]
El problema radicaba y lo sigue haciendo –con abstracción de hipocresías y justificaciones-
en que la herramienta en sus distintas formas implica una colisión entre los
intereses de los depositantes (bajo cualquier forma jurídica) con las posibilidades
recaudatorias de los países. Esos conflictos pueden perdurar durante un tiempo
pero en algún momento se vuelven tóxicos.
En las últimas semanas sorprendió la difusión de
información referida a la actividad de distintas personalidades mundiales
–algunas nuestras- en los paraísos fiscales. Que eso iba a ocurrir ya estaba
sugerido en las declaraciones finales de las cumbres del G20 de Londres (2009),
Toronto (2010), Cannes (2011), México (2012), San Petersburgo (2013), firmadas
y convenientemente controladas en su cumplimiento por los líderes entre otros
de EEUU, Inglaterra, Rusia, Francia, Italia, Alemania, Japón, China, etc.
etc. La de la capital inglesa, que se considera liminar por sus definiciones,
dice:
“tomar medidas contra las
jurisdicciones no cooperativas, incluidos los paraísos fiscales…estamos
dispuestos a desplegar sanciones para proteger nuestras finanzas públicas y
nuestros sistemas financieros. La era del
secreto bancario se ha acabado. Señalamos que la OCDE ha publicado hoy una
lista de países evaluados por el Foro Mundial de acuerdo con la norma
internacional para el intercambio de información fiscal”[v]
Este último mecanismo de transparencia es el que se
pondrá en vigencia a partir del año próximo. Esa medida -aun hoy rodeada de
incredulidad y/o estupor por sus inesperados alcances- es una evidencia de los
nuevos vientos que corren en las más altas esferas de la gobernabilidad
mundial. Para implementar la recomendación se constituyó el Foro Mundial sobre
Transparencia Fiscal “puesto en marcha por la OCDE en respuesta a la llamada
del G-20 en la Cumbre de Londres… un instrumento de cambio irreversible hacia
un entorno fiscal más transparente… la lucha contra los paraísos fiscales está
dando sus frutos”[vi].
Dos pájaros de un tiro
El presidente Macri –casualmente uno de los
señalados en los papers- aprovechó la
volada y aplicó la teoría de los juegos para lograr un win win de dos pasos. Teniendo en cuenta que las informaciones
dadas por los papers (más otros
condicionantes que veremos enseguida) generan una predisposición culposa para
la vuelta de capitales criollos radicados en los PF y, por añadidura, considerando
que el mercado financiero internacional no presenta opciones de mayor rendimiento,
envió un controvertido proyecto de ley para la repatriación de capitales. Con
ese instrumento aprobado se propone saldar una vieja cuenta con los jubilados comprometidos
en miles de juicios al estado por liquidaciones mal hechas.
Se estima que los capitales argentinos en el
exterior se miden en centenares de miles de millones de dólares de los cuales
un 10 a 15% puede ser lo que se repatríe inicialmente. Al país le representará
decenas de miles de millones de dólares; dada la indigencia heredada, una cifra
lo suficientemente significativa como
para mitigar cualquier reparo.
Lo peor de la problemática para ahorristas,
especuladores y ladrones es que están en un brete. La culpa de todo la tiene la
FED de EEUU que -a pesar de reiterados amagues- sigue sin aumentar las tasas. Recuerdo
las verónicas de Ted Bernanke hace cuatro o cinco años cuando las economías más
desarrolladas ya estaban saliendo del sofocón que representó la crisis del
2008, dando la impresión con sus declaraciones de que se retornaría a
situaciones de mayor normalidad. Sin embargo, la declaración final del G20 que
Obama había firmado unos días antes en San Petersburgo no daba lugar a
dudas:
“Nos comprometemos a cooperar para garantizar que las políticas
implementadas para apoyar el crecimiento interno también apoyan el crecimiento
mundial y la estabilidad financiera y la gestión de sus efectos indirectos
sobre otros países….nos abstendremos de una devaluación competitiva y no vamos
a orientar nuestros tipos de cambio con fines competitivos. Vamos a resistir
todas las formas de proteccionismo y mantendremos abiertos los mercados.[vii]
En nuestro país por ahora las tasas son altas; conviene salirse del dólar para invertir en pesos. Por cierto subsiste la desconfianza. Además, la situación no está exenta de controversias, como se sabe, entre distintas áreas del gobierno: están los que pujan por mantener alta la tasa para que la inflación no aumente, y los que buscan mejores condiciones de competitividad para la exportación de nuestros productos. Una elemental lógica nos dice que solo es cuestión de tiempo para que las cosas se definan en un sentido en la medida en que la inflación se vaya amesetando como ocurrirá en los próximos meses.
¿Más de una opción?
En la globalización, se dice que las cosas pueden
ser de muchas maneras pero terminan siendo de una. Es como con la ley de la
gravedad. Para la Argentina está en juego una masa dineraria gigantesca
proveniente del sector privado. Si lo
del secreto bancario viene como se dice, si los paraísos fiscales están
cuestionados en lo más alto del poder, si hay una red de sabuesos en todo el
mundo a la pesca de evasores o sospechosos de serlo (que a los efectos de la
noticia al final da lo mismo), si la FED como todo indica sigue manteniendo
bajas las tasas y ninguna plaza ofrece mayores
rendimientos que las locales (por lejos), hay que creer o reventar: el
desenlace es solo cuestión de tiempo y una pizca de imaginación.
También las empresas se ven observadas. Existen
definiciones claras referidas a la”conveniencia” de volver los capitales a los
países y transformarlos en opciones productivas que creen fuentes de trabajo
para coadyuvar a la atenuación de la pobreza. Hay casos concretos que nos
muestran el camino[viii]. En la próxima cumbre
del G20 en setiembre a la que asistirá el presidente Macri, esa recomendación
se verá claramente explicitada según lo adelanta el documento preparatorio[ix]
elaborado por los anfitriones chinos.
Se hace difícil para todos; sobre todo para los
antros de la corrupción y el manejo de dinero negro o ilícito de diversa
procedencia. La declaración final de la última cumbre del G20 (Brisbane, 2015) se
dice:
“Respaldamos el Plan de Acción Anticorrupción 2015-16 del G20 que apoyará el crecimiento y la capacidad de
recuperación de la economía. Nuestras acciones están construyendo
cooperación y redes, incluyendo la mejora de la asistencia jurídica mutua, la recuperación del producto de la corrupción y
la condena a funcionarios corruptos”.[x]
Más a fondo aún en el documento preparatorio de la
Cumbre del G20 en China[xi]
se manifiestan por la “negación de
acogida a funcionarios corruptos, la recuperación
de los fondos de la corrupción, y la repatriación de los funcionarios corruptos...para
salvaguardar la credibilidad del gobierno” lo que está preanunciando la fuerte
presencia de dichas advertencias en las deliberaciones del próximo setiembre. Por
su parte, en la Cumbre de los jueces
sobre la trata de personas y el crimen organizado que se está realizando en el
Vaticano, Francisco se declaró partidario de “aplicar, según las modalidades de cada país,
la praxis italiana de recuperar los bienes mal habidos de los traficantes y
delincuentes para ofrecerlos a la sociedad”[xii]
Pero no sólo a los corruptos se le hace difícil. En
realidad el problema más complicado (y complejo) es qué hacer con la plata. No
existe ni por lejos una disposición ni competencias necesarias para llevar
adelante proyectos con creación de fuentes de trabajo que estén en consonancia
con el monto de los capitales potencialmente disponibles en el sistema
financiero global. Empezará a pasar en la Argentina lo que ya está pasando en
el mundo hace unos años: una disponibilidad quasi ilimitada de recursos y una
carencia dramáticas de proyectos capaces de realizarlos.
Las políticas de estado tomarán un cariz de
compulsividad apenas esbozada. Los créditos serán cada vez más accesibles, y
las exigencias para un manejo transparente, eficiente, eficaz y efectivo (3E)
de los recursos serán cada vez más rigurosas. No es una novedad; es lo que
viene pasando cada vez con mayor
asiduidad en el mundo desarrollado adonde la Argentina se dirige rauda a pesar
del descreimiento de una parte considerable de la sociedad que aún no lo ve o
acepta por razones ideológicas.
¿Condenados al éxito?
Estamos entrando en una fase estratégica. Una conjunción
de factores exógenos y endógenos (donde los primeros serán determinantes como
ha ocurrido cada vez que se han producido mutaciones en nuestro devenir
histórico) ya han comenzada a ponerse en evidencia. Visitas de jefes de estado
y altos funcionarios de los países más importantes del mundo; lo mismo, los CEO
de las principales empresas globales, funcionarios de organismos
internacionales y regionales, la prensa de todo el mundo sin excepciones
interesada en los cambios producidos.
No fue Duhalde el primero aunque bien que la
aprovechó. La célebre e ironizada hasta el sopor sentencia sobre un destino fatal
para nuestro país, tiene otro autor: Argentina
está condenada al éxito fue dicho por Helio Jaguaribe en oportunidad de una
visita académica a la Universidad Complutense Madrid realizada en 1992. Es
pertinente preguntarnos sobre las razones de la previsión por parte de una
personalidad eminente como el politólogo brasileño a pesar de que hemos venido
cayendo en picada durante los últimos 80 años. Jaguaribe no es adivino. El
pronóstico se funda en una proyección de factores –ventajas comparativas y
competitivas para un observador experimentado- que posee nuestro país y que, a
pesar de las recurrentes crisis que hemos padecido, no se han visto afectadas
en su esencia.
Argentinos a las cosas. Con la vista puesta en el
mundo, es hora de arreglar nuestra casa.
Orden, transparencia y previsibilidad. Es el momento justo para redoblar el
paso. Tendremos que desplegar un gran esfuerzo y una mayor sabiduría para poner
los inmensos recursos que disponemos en función del crecimiento y el desarrollo
de nuestro país. Tenemos a mano una
oportunidad histórica à la imaginación al poder.
Ing. Alberto Ford
La Plata, Junio de 2016
[i] La complejidad
tiene un costado cuantitativo medido por la Ley de la variación
requerida de Ashby que tiene en cuenta la cantidad de elementos
implicados en una configuración y sus interacciones.
[iii] SWIFT (del inglés: Society for Worldwide Interbank
Financial Telecommunication, es decir, Sociedad para las Comunicaciones
Interbancarias y Financieras Mundiales) es una organización que tiene a cargo
una red internacional
de comunicaciones financieras entre bancos y
otras entidades financieras.
En diciembre de 2005 tenía
enlazadas más de 7.700 entidades financieras en 204 países. Se estima que
en 2001 transmitió mensajes de órdenes de pago por un valor
promedio de más de seis mil millones de dólares estadounidenses (6.000.000.000
USD) por día (!) en 2001, y que en 2005 trasmitió
cerca de dos mil trescientos millones de mensajes (!). SWIFT es una Sociedad Cooperativa
bajo legislación belga, propiedad de sus propios miembros
con oficinas alrededor de todo el mundo. SWIFT se fundó en Bruselas, Bélgica, en 1973. El primer mensaje SWIFT se envió en 1977
(wiki).
[iv] Jazairy Iopis, Kuin
Pieter, Somavía Juan, Las empresas
transnacionales, en Tinbergen, Jan, Reestructuración
del orden internacional, Fondo de Cultura Económica, México, 1977 (subr.
mío)
[v] Declaración final
del G20 (Londres, 2009) en http://ingenieroalbertoford.blogspot.com.ar/2016/06/g20-londres-2009-un-pacto-fundacional.html
(subr. mío)
[vi] Ver http://www.oecd.org/ctp/g20leaderssummitfinancialregulationsession.htm
[vii] Declaración final
del G20 (San Petersburgo, 2013) en http://ingenieroalbertoford.blogspot.com.ar/2016/06/g20-san-petersburgo2013-declaracion-de.html
[viii] Las multinacionales de Estados Unidos
repatriaron alrededor de US$ 300.000 millones el año pasado en ganancias
obtenidas en el extranjero -la mayor cifra en casi una década-, con lo cual
disminuyeron la enorme cantidad de efectivo que guardaban en otros países...Una
de las razones posibles de la repatriación sería la preocupación por el costo
de una auditoría impositiva o una multa. Los analistas de Credit Suisse
indicaron que las empresas podrían estar teniendo dificultades para argumentar
que sus ganancias en otros países son invertidas indefinidamente, en especial
las grandes sumas que tienen depositadas en cuentas bancarias en efectivo.
...El Departamento del Tesoro, en tanto, ha dificultado que una empresa de EE.UU.
compre a otra extranjera con la meta de trasladar su sede central a un país con
una menor carga fiscal...Obama propuso permitir que las empresas repatriaran
las ganancias de sus subsidiarias en otros países con una tasa de 14%
[ix] Ver documento preparatorio
de la Cumbre del G20 (China,2016) en:
http://www.g20.org/English/China2016/G202016/201512/P020151210392071823168.pdf
[x] ver
http://ingenieroalbertoford.blogspot.com.ar/2016/06/g20-brisbane-2014-comunicado-de-lideres.html (subr. mío).
No hay comentarios:
Publicar un comentario